Facultad de Educación de la Universidad Alberto Hurtado

Primer encuentro virtual con egresados de Pedagogía para Profesionales
El viernes 20 de noviembre se realizó el primer encuentro de egresados del Programa de Pedagogía para Profesionales,…
Facultad de Educación de la Universidad Alberto Hurtado
El viernes 20 de noviembre se realizó el primer encuentro de egresados del Programa de Pedagogía para Profesionales,…
Las académicas María Teresa Rojas (FED), Antonia Larraín, Cecilia Osorio y María Alejandra Energici comentan en La Segunda, sobre los nuevos criterios de acreditación publicados por CNA.
La Universidad Alberto Hurtado invita a ciudadanos/as en general, y a directivos/as, profesores/as, profesionales y trabajadores/as de la educación, apoderadas/os y estudiantes de 14 años o más, a responder encuesta sobre “Educación y Nueva Constitución”.
El cuaderno “Co-construyendo identidad como aprendiz en la universidad: Percepción de estudiantes que participan en acompañamiento entre pares en la carrera de Educación Parvularia”, presenta las experiencias y aprendizajes percibidos por las tutoras y tutoradas de la carrera.
Pléyade Revista de Ciencias Sociales y Humanidades hace un llamado a publicar en su número especial titulado “Estudios críticos en educación en América Latina:…
Desde nuestra Facultad, asistieron M. Ester López, Coordinadora de Experiencias Laborales; Rosa Gaete Moscoso, Coordinadora de Pregrado y Carolina Flores, Decana.
Entre el 17 de noviembre y el 10 de diciembre se realizarán una serie de conferencias a cargo de académicos nacionales e internacionales.
En la actividad se abordó la importancia de participar en la comunidad educativa, así también proyectar cómo aportar a la construcción de una sociedad inclusiva.
El periodo de postulación se extenderá entre el 16 de noviembre y el 15 de enero de 2021.
“Diversidad Sexual y Educación en Chile: Identidad sexual (LGBT+) e inclusión escolar en Chile” fue elaborado por M. Teresa Rojas, Pablo Astudillo, y el doctorante Mario Catalán.
Actualmente se desempeña como profesor en Bajos de Mena, Puente Alto.
Este beneficio, con disponibilidad de 250 cupos, está dirigido a atraer vocaciones tardías y prioriza a aquellos postulantes que hoy estén trabajando como docentes y que aún no cuentan con su título. El plazo de postulaciones es hasta el 17 de noviembre.
Su presentación abordó los hallazgos encontrados en el proyecto de tutoría entre pares que se implementó en la carrera durante 2019.
El taller “Entre la escuela y la casa: La enseñanza en virtualidad en alianza con las familias” estuvo dirigido a estudiantes de cuarto y quinto año en sus experiencias laborales a distancia.
La actividad fue organizada por los programas ICEC de la Universidad Austral, Universidad de Magallanes y Universidad Alberto Hurtado.
Entre el 13 y 16 de octubre, estudiantes de la carrera participaron en diversos conversatorios organizados por el equipo directivo.
El académico Daniel Leyton identifica -en Ciper Chile- diversos problemas en las universidades que restringen la investigación e impiden la producción de conocimientos necesarios para enfrentar el momento complejo que vive Chile.
El objetivo de la actividad fue apoyar el proceso de investigación que están llevando a cabo los estudiantes de la cohorte 2019.
Uno de los estudiantes es Patricio Levin, primer egresado con discapacidad auditiva en obtener el grado de magíster en UAH.
El artículo fue publicado en la revista Journal of Vocational Education & Training.
Se trata de 6 relatos y videos que retratan el trabajo que formadoras/es de docentes han realizado con sus estudiantes en pandemia.