Facultad de Educación de la Universidad Alberto Hurtado

Charla Protagonistas 2030: El desafío y el valor de aprender con otrxs
La presentación se realizará el jueves 21 de octubre, a las 16:30 horas, en Protagonistas 2030.
Facultad de Educación de la Universidad Alberto Hurtado
La presentación se realizará el jueves 21 de octubre, a las 16:30 horas, en Protagonistas 2030.
Cristóbal Madero SJ, analizó en La Tercera la falta de docentes idóneos en un futuro cercano y la instalación como una amenaza real en nuestro país.
En el marco de su Ciclo de Conversatorios 2021, el Programa de investigación asociativa: Docentes Formación y Profesión, realizó su segunda actividad, denominada “Formación y Profesión docente: experiencias de formación práctica en pandemia”.
Los académicos María José Vargas, Juan Carlos Gutiérrez, Javiera Soto y Evelyn Isla, todos docentes de la carrera de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales,…
Desde el 01 de julio la Unidad de Bienestar Estudiantil de la DAE proporciona a los y las estudiantes de pregrado diurno-vespertino y postgrado de la UAH el servicio…
Informamos que a partir del día martes 04 de octubre se encuentra activado el Beneficio de Impresiones 2021, aplicando la carga de $3.000 en impresiones…
Tras un año del lanzamiento del libro “A 100 años de la promulgación de la Ley Instrucción Primaria Obligatoria: La educación chilena en el pasado,…
Alejandra Falabella, académica de nuestra facultad, junto a Loreto Fernández, Estudiante del Doctorado en Educación UAH y UDP y Constanza Correa, estudiante de Magíster en…
María Paola Sevilla, académica de nuestra facultad e investigadora del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas publicó en El Dínamo la columna de opinión “Oportunidades y…
Junto con Alejandro Carrasco, decano de Facultad de Educación PUC y Manuela Mendoza de CEPPE PUC publicaron en Journal of Sociology el artículo “Self-segregation strategies through school choice in Chile: A middle-class domain?”
El artículo recoge las percepciones sobre cómo directores y equipos pedagógicos entienden y experimentan el liderazgo en cinco centros preescolares de Junji.
El principal objetivo de la investigación fue incentivar la visualización del proceso de la división mitótica. Fue publicado en Pixel Bit, Revista Medios y Educación.
El trabajo investiga las representaciones sociales de tutores y profesores en formación sobre las estrategias pedagógicas que promueven la reflexión generativa en las tutorías de prácticas durante la formación inicial docente.
La encuesta desarrollada por nuestra facultad arrojó ciertos consensos universales como que el Estado debe ser garante del derecho a la educación, pero pone en jaque conceptos como la meritocracia y la justicia a la hora de acceder a la Educación Superior.
El Estado como principal garante del derecho a la educación, y la formación integral como una de las tareas primordiales son algunas de las conclusiones que revela la Encuesta Educación y Nueva Constitución elaborada por académicxs de la Facultad de Educación.
El documento “Estado del Arte de la Educación Media Técnico Profesional en Latinoamérica 2016-2020” de la académica y directora del Magister en Política Educativa María…
El proyecto es un modelo multireferenciado, que tiene por objeto formular y evaluar un Modelo Pedagógico en el desarrollo de competencias para la transformación y la configuración de una ciudadanía ambiental.
La actividad se realizó en el contexto de su seminario Permanente de Pedagogía y Reflexión Crítica para la Formación del profesorado, que prepara un grupo de egresadxs de la carrera.
Esta asignación es un incentivo a profesionales con “vocación tardía”, y permite que egresados/as de otras áreas disciplinares ingresen a programas de prosecución de estudio.
La publicación da a conocer el trabajo de educadoras, profesoras y profesores del curso ICEC-UAH implementado en 2019 y 2020 en la Región de Aysén.
El pasado 26 y 27 de agosto el programa ICEC UAH realizó en la Región de Aysén las muestras de aprendizajes sobre problemas socio científicos…