
“Los intocables”: la educación escolar de las élites, sus privilegios y nuevos escenarios” de Josefa Barrera, Alejandra Falabella y Tomás Ilabaca fue publicada en Revista Pensamiento Educativo.
“Los intocables”: la educación escolar de las élites, sus privilegios y nuevos escenarios” de Josefa Barrera, Alejandra Falabella y Tomás Ilabaca fue publicada en Revista Pensamiento Educativo.
La académica y coordinadora de Experiencias Laborales y Prácticas de Pedagogía en Inglés, Pamela Lara, publicó recientemente “From Global South to Global North: Lessons from a…
La investigación señala cómo los docentes incorporan la indagación científica tras la realización del Curso ICEC.
El proyecto fue una de las 6 investigaciones adjudicadas en la XV convocatoria de investigación en educación de CNED.
La investigación presenta los resultados de un estudio realizado en torno a la formación de los futuros docentes en el ámbito de la psicología.
El director del Departamento de Política Educativa y Desarrollo Escolar publicó el artículo en revista Contenido.
Francisca Donoso, egresada del Magíster de Política Educativa y la académica Andrea Ruffinelli, publicaron “¿Hacia una Formación Inicial Docente de calidad?: La Evaluación Nacional Diagnóstica en las voces de actores partícipes del proceso de redacción e implementación de la Ley 20.903”.
El académico presentó la ponencia «Utilizando la voz de los estudiantes como catalizador para la reflexión y rediseño pedagógico».
“Diversidad Sexual y Educación en Chile: Identidad sexual (LGBT+) e inclusión escolar en Chile” fue elaborado por M. Teresa Rojas, Pablo Astudillo, y el doctorante Mario Catalán.
El artículo fue publicado en la revista Journal of Vocational Education & Training.
Los artículos fueron publicado en la Revista Colombiana de Educación y en la Revista de Sociología de la Educación, este último en conjunto con Leandro Sepúlveda.
Fue elaborado por José Ignacio Rodríguez, estudiante del Magister en Política Educativa y M. Teresa Rojas, y analiza percepciones de directivos sobre la Ley de Inclusión Escolar (LIE),
La académica participó como panelista en la conferencia IV SEMAPLE: Seminário de Proficiência em Línguas Estrangeiras en Brasil.
“Vocational education and social inequalities in within- and between-school curriculum tracking, Compare: A Journal of Comparative and International Education» fue publicado en revista Taylor & Francis.
El artículo fue publicado en revista Sophia Austral y realiza un viaje en la formación docente en Chile y sus mejoras.
El académico es el autor del capítulo “¿Hacia una nueva narrativa sexual en el clero?” en el libro “Vergüenza, abusos en la Iglesia Católica” que Ediciones Universidad Alberto Hurtado publicó recientemente.
El capítulo se titula «The European Discourse of Inclusion Policies for Roma in Higher Education. Racialized Neoliberal Governmentality in Semi-Peripheral Europe»
El académico realiza un análisis sociohistórico sobre la constitución, legitimación y cambios de los colegios de élite, y cuáles son las dinámicas que han posibilitado su acceso a posiciones de poder.
De un total de 49 investigaciones admisibles, 8 proyectos -entre ellos los de UAH- fueron seleccionados por este concurso, junto a proyectos de la Universidad Católica y Universidad de Chile.
El académico señala que el actual escenario de la educación superior demanda una comprensión más sofisticada sobre el aprendizaje de los estudiantes, más allá del análisis de las calificaciones.
“Retroalimentar para enseñar a escribir: 5 principios para una retroalimentación efectiva de la escritura” es el nombre de la nueva publicación CJE.