
El seguimiento a una cohorte de egresados de enseñanza media entre 2011 y 2016 arrojó relevantes resultados que se presentaron el pasado 17 de noviembre en…
El seguimiento a una cohorte de egresados de enseñanza media entre 2011 y 2016 arrojó relevantes resultados que se presentaron el pasado 17 de noviembre en…
Los cursos de perfeccionamiento para docentes se realizarán entre el 2 y 13 de enero y cuentan con código Sence. El plazo de inscripción es hasta el 20 de diciembre.
Seminario Taller Formación Ciudadana: Desde las interacciones en el aula a la Educación en Derechos Humanos La actividad convocada por el Programa de Pedagogía para Profesionales facilitará la…
La evaluación deberá ser rendida por todos los estudiantes de penúltimo año de pedagogía del país, en diciembre próximo.
Un total de 28 profesores de Huechuraba, Independencia y Peñalolén se graduaron del curso de Indagación Científica para la Enseñanza en Ciencias (ICEC), que implementa Universidad Alberto Hurtado en convenio con el Ministerio de Educación.
Los participantes reflexionaron sobre cómo consolidar la carrera como una comunidad de aprendizaje y las necesidades formativas que requieren los docentes del siglo XXI, entre otros aspectos.
Los escolares del Colegio Matilde Huici Navas de Peñalolén culminaron una investigación en el marco de la Experiencia Laboral II de los estudiantes de la carrera, el que estuvo a cargo de la docente guía Claudia Araya.
Marcelle Soulé, Licenciada en Lengua y Literatura Inglesa realizó una visita guiada a la Exposición de Arpilleras de gran formato, dirigida a estudiantes del Colegio Siglo XXI de Puente Alto y al equipo de Pedagogía para Profesionales de nuestra Facultad.
El seminario «The critical yet forgotten role of supervisors in EFL pre-service teacher development» fue dictado el pasado 6 de octubre por la Dra. Malba Barahona junto con el Dr Stephen Darwin.
Las pasantías en instituciones culturales tiene una duración de dos meses y su objetivo es brindar espacios complementarios de aprendizaje a los profesores (as) en formación de todas las especialidades, en equipos de educación de museos, espacios de memoria y reparticiones públicas.
Ambos programas son impartidos por la Facultad de Educación a través de su área de Formación Continua.
– Directivos de las comunas de Pedro Aguirre Cerda, Lo Espejo, San Miguel, La Cisterna y San Ramón comenzaron el primer diplomado para los líderes sistémicos de los futuros Servicios Locales de la Nueva Educación Pública.
La académica dictó el taller en el XIV Encuentro de Participación Juvenil Alberto Hurtado, organizado por la UAH, junto a los colegios Padre Hurtado y Juanita de los Andes y CVX Secundaria.
«Nueva Ley de Carrera Docente, reflexiones del nuevo escenario» fue el tema que expuso en Duoc UC.
Este curso de capacitación problematiza la evaluación desde la práctica docente y ofrece una experiencia formativa que concibe a la evaluación como una nueva oportunidad de aprendizaje para los estudiantes tanto como para los docentes.
Jorge Pinochet y Daniel Rojas publicaron el artículo «Una demostración simple de la desigualdad de Bell basada en la teoría elemental de conjuntos» en la Revista Brasileira de Ensino de Física.
El objetivo de la entrevista fue obtener una retroalimentación del proyecto de CEDLE sobre Líderes Sistémicos a cargo de Fernando Maureira.
La académica abordó la profesionalización en torno al nuevo sistema de desarrollo profesional docente.
El propósito general del cargo consiste en gestionar los procesos de experiencias laborales de los estudiantes del Programa Pedagogía para Profesionales.
En la oportunidad, se entregó la cuenta pública sobre las actividades realizadas durante el año 2015 y las proyecciones para 2016.
El evento se realizará entre el 5 y 8 de abril en Baltimore, Estados Unidos.