
La actividad se realizó en el contexto de su seminario Permanente de Pedagogía y Reflexión Crítica para la Formación del profesorado, que prepara un grupo de egresadxs de la carrera.
La actividad se realizó en el contexto de su seminario Permanente de Pedagogía y Reflexión Crítica para la Formación del profesorado, que prepara un grupo de egresadxs de la carrera.
La publicación da a conocer el trabajo de educadoras, profesoras y profesores del curso ICEC-UAH implementado en 2019 y 2020 en la Región de Aysén.
“La reflexión generativa debe producir conocimiento profesional nuevo, y debe transformar la práctica, e incidir en el desarrollo profesional”, señaló Andrea Ruffinelli, académica que presentó los resultados de su investigación Fondecyt de Iniciación.
El artículo analiza las transiciones y trayectorias post egreso de jóvenes que completaron sus estudios de educación técnico profesional entre 2011 y 2016.
Desde 2020, la Universidad Alberto Hurtado, a través de la decana, representa a las Universidades acreditadas de la RM en el Consejo Local de Barrancas y ahora toma la presidencia del mismo.
Su foco estuvo en el abordaje de conflictos sociocientíficos, utilizando como herramienta el mapa de conflictos socioambientales desarrollado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).
La académica Salomé Villa, quien además es presidenta de Latin American Association for Language Testing and Assessment (LAALTA), organizará la conferencia XLV FAAPi Conference 2021, con…
Piedad Cabrera-Murcia, directora de la carrera de Educación Parvularia participó el pasado 19 de agosto en el IV ciclo de conferencias Precongreso Internacional de Psicopedagogía 2021…
El Doctorado en Educación UAH- UDP junto con los programas de la U. de San Andrés de Argentina y Universidad ORT Uruguay desarrollaron este encuentro con el objetivo de promover la generación de redes y de crear un espacio de diálogo y de colaboración académica entre estudiantes y académicos/as.
Esta actividad formativa fue organizada por un equipo de egresados de la carrera, en la que se abordó la evaluación de aprendizajes en pandemia como tema principal.
En la actividad se confirmó la necesidad de avanzar en la incorporación de contenidos sobre género y diversidad sexual de manera explícita dentro del currículo institucional.
El taller se realizará en el marco de una nueva versión del Congreso Nacional e Interregional de Indagación Científica para la Educación en Ciencias organizado por ICEC Mineduc,
Es una iniciativa de cinco centros de investigación, entre ellos nuestro Departamento de Política Educativa y Desarrollo Escolar, que trabajan en el tema de la exclusión escolar en Chile, y que buscan incidir en políticas públicas para proteger las trayectorias educativas de niños, niñas y jóvenes.
Los asistentes reflexionaron y analizaron sobre la modelación matemática a nivel escolar.
En el primero de sus cuatro conversatorios se abordó los modelos de Formación Inicial en profesoras/es de enseñanza media.
Por primera vez en su historia, el Fondo ARAG fue adjudicado a investigadores chilenos y latinoamericanos. La académica indagará sobre el impacto de la prueba Aptis a nivel de toma de decisiones institucionales dentro de las carreras de pedagogía en inglés.
131 estudiantes de pedagogía se graduaron en una que se transmitió en vivo a través de UAH TV digital, y que contó con la presencia de Eduardo Silva, rector de la Universidad Alberto Hurtado y la académica Evelyn Isla, en representación de los directores/as de nuestras 7 carreras.
La ponencia presentada se tituló: “Cambios en la visión de indagación científica: Una aproximación a la interpretación de esquemas realizados por docentes del Curso ICEC de la Región de Aysén, Chile”.
La académica Tatiana Cisternas, participó en el Seminario sobre “Formación inicial docente en emociones: Aportes de tres investigaciones en Chile para el debate”, organizado por la…
En la actividad organizada por Fundación Todo Mejora, se presentó estudio en el que Pablo Astudillo fue investigador principal. El próximo 20 de julio, se presentará el informe a jefes de carreras de pedagogía en el país.
Durante la charla se abordaron diferentes aristas sobre los hitos de la democratización de la educación chilena, definición de derechos humanos, nueva constitución y una mirada desde la perspectiva pedagógica en el enfoque de derecho.