
Docentes, educadoras y educadores de escuelas y liceos de la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo y quienes participan del Programa ICEC-UAH, asistieron…
Docentes, educadoras y educadores de escuelas y liceos de la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo y quienes participan del Programa ICEC-UAH, asistieron…
El objetivo fue proporcionar de un espacio retirado del quehacer cotidiano para avanzar en la producción de un producto académico.
El libro «Educación Técnico Profesional ¿Hacia dónde vamos? Políticas, reformas y nuevos contextos de desarrollo» fue editado por los académicos Leandro Sepúlveda y M José Valdebenito y forma parte de TVET Chile, proyecto de cooperación entre la U. Alberto Hurtado y U. de Glasgow.
En el Seminario “Lección de Adiós de Viviana Galdames”, se destacó la trayectoria de la destacada académica y su aporte en el desarrollo de la didáctica del lenguaje en Chile, del estudio del bilingüismo y de la formación inicial y continua de docentes de Educación Básica.
El objetivo fue abordar el desarrollo de las competencias comunicativas que los estudiantes de pregrado necesitan para desempeñarse como profesores en el sistema escolar.
La actividad fue organizada por la Facultad de Educación junto a Unesco, Hecho en Género, AHF Chile y Gedis UAH, y contó con la presentación de la invitada internacional Graciela Morgade.
Alejandra Falabella, académica de la Facultad de Educación, publicó en El Mostrador la columna de opinión «Rebeldía Simce». En ella hace un recorrido histórico de esta…
La acreditación entregada por CNA se extiende desde noviembre 2019 a noviembre 2024.
María Teresa Rojas, académica Depto. Política Educativa El estadillo social que vivimos desde el 18 de octubre no lo imaginó nadie. Es cierto. No obstante, el…
Más de 100 personas entre estudiantes, funcionarios, colaboradores y académicos reflexionaron sobre el rol de la universidad y de la facultad en la formación docente.
Estudiantes, funcionarios, colaboradores y académicos de planta se reunieron para reflexionar sobre la situación de crisis que vive nuestro país y el rol de los formadores de docentes y futuros educadores.
Ponemos a disposición de profesores y docentes materiales que contribuyan a planificar clases y conversaciones en torno a la situación de crisis social que vive nuestro país.
Su objetivo es generar espacios de reflexión sobre los sucesos que han ocurrido en nuestro país en la última semana y sobre la importancia de una justicia basada en la igualdad para alcanzar la paz social.
Alfredo Jornet Gil, académico del Departamento de Educación de Profesores e Investigación Escolar de la Universidad de Oslo participó dentro del Taller de Diseño de Experiencias Educativas I dirigido por Rosa Gaete-Moscoso, directora de la carrera.
La académica expuso sobre el proyecto de Ley para evitar el exceso de tareas escolares.
La académica Andrea Ruffinelli participó en Conversatorio: “Profesores y profesoras jóvenes y desafíos interculturales en contextos educativos diversos”, organizado por UNESCO.
El curso ICEC- UAH, implementado por la Facultad de Educación en convenio con Mineduc, está integrado por 39 educadoras de párvulos, profesoras diferenciales, docentes de educación básica y media de la región.
La actividad es organizada por CPEIP y congrega a instituciones formadoras de profesores y profesoras de Educación Básica.
La Doctora Lynda Davies, de Griffith University participó en seminario organizado por el Departamento de Inglés.
El seminario se realizó en el contexto de la tercera reunión anual de CONFAUCE, realizada en Universidad Católica los días 26 y 27 de septiembre.
El doctor en sociología participó en coloquio de investigación, donde abordó los principales aspectos de su libro sobre sociología de la experiencia escolar a 25 años de su publicación.