
El objetivo de su Fondecyt será analizar, mediante la relación entre género e individuación, la construcción y la expresión visible de la masculinidad y feminidad en nuestro país
El objetivo de su Fondecyt será analizar, mediante la relación entre género e individuación, la construcción y la expresión visible de la masculinidad y feminidad en nuestro país
El objetivo del proyecto es contribuir en la elaboración de evidencia empírica que permita a las carreras de pedagogía, contar con estrategias de evaluación auténtica para usarlas en contextos virtuales y presenciales.
Andrea Ruffinelli, académica del Departamento de Política Educativa dictó el pasado 8 de octubre el webinar «Práctica reflexiva como desafío en la Formación Inicial Docente», actividad…
Académicos de Filosofía y Humanidades, Educación y Derecho junto a una estudiante de Educación Básica, discutieron sobre documento que propone 10 ideas sobre Educación para una Nueva Constitución.
El plazo de recepción de postulaciones es hasta el 2 de octubre.
Ambos programas iniciarán sus clases el 06 de octubre de manera completamente virtual, bajo las plataformas TEAMS y E-learning.
La académica abordó las variables contextuales a nivel macro y micro que afectan en el contexto de formación del profesorado y el desarrollo de la alfabetización en evaluación del lenguaje (LAL).
La actividad, organizada por el programa Pedagogía para Profesionales, contó con la exposición de Patricia Bozzano, Académica de Universidad Nacional de La Plata, Argentina,
Esta instancia inaugura un espacio para el diálogo y la colaboración entre todos quienes participan de la formación inicial docente.
En la actividad se lanzó el libro “A 100 años de la promulgación de la Ley Instrucción Primaria Obligatoria: La educación chilena en el pasado, presente y futuro”, documento gratuito y disponible en nuestro sitio.
Se trata del Programa de Investigación Avanzada en Educación y Formación Técnico Profesional (Investiga EFTP) y el Programa de Investigación en Género y Diversidad Sexual (GEDIS), conformado por académicos de Facultad Educación.
En la instancia, el equipo de carrera presentó novedades relativas a los cambios que se han llevado a cabo en el plan de estudios, además de compartir experiencias relativas a su inserción en el campo laboral.
La Universidad Alberto Hurtado aprobó la creación del Magíster en Didáctica de las Ciencias Experimentales presentado por el equipo de Ciencias y el Departamento de Pedagogía…
Con el objetivo de abordar los principales aprendizajes, tensiones y desafíos de la formación práctica de futuros profesores del país frente al contexto actual, desde la…
La charla abordó los efectos y cuestionamientos que ha traído la pandemia tanto a profesores como a estudiantes que se encuentran en etapas decisivas de su carrera; la práctica profesional y las tutorías de prácticas.
El documento fue elaborado junto a Claudio Fuentes y Domingo Lovera, académicos de UDP.
El programa es desarrollado por la Facultad de Educación, en el marco del Programa Primera Infancia PPI de la Fundación Minera Escondida.
Se invita a postular a Patrocinio Académico para el Concurso Posdoctoral 2021 de la ANID. Plazo hasta el 31 de agosto.
Los programas de Educación Continua de la Facultad de Educación comenzaron sus clases, completamente virtuales, este segundo semestre.
– El nuevo documento busca entregar a los docentes estrategias y visiones de cómo armar un modelo participativo en el aula.
“Escuelas innovando en tiempos de pandemia” es el nombre de este trabajo que agrupa 19 casos de docentes y directivos que relatan realidades y temáticas diversas tanto de Santiago como de regiones.