
Esta instancia inaugura un espacio para el diálogo y la colaboración entre todos quienes participan de la formación inicial docente.
Esta instancia inaugura un espacio para el diálogo y la colaboración entre todos quienes participan de la formación inicial docente.
En la actividad se lanzó el libro “A 100 años de la promulgación de la Ley Instrucción Primaria Obligatoria: La educación chilena en el pasado, presente y futuro”, documento gratuito y disponible en nuestro sitio.
Se trata del Programa de Investigación Avanzada en Educación y Formación Técnico Profesional (Investiga EFTP) y el Programa de Investigación en Género y Diversidad Sexual (GEDIS), conformado por académicos de Facultad Educación.
En la instancia, el equipo de carrera presentó novedades relativas a los cambios que se han llevado a cabo en el plan de estudios, además de compartir experiencias relativas a su inserción en el campo laboral.
La Universidad Alberto Hurtado aprobó la creación del Magíster en Didáctica de las Ciencias Experimentales presentado por el equipo de Ciencias y el Departamento de Pedagogía…
Con el objetivo de abordar los principales aprendizajes, tensiones y desafíos de la formación práctica de futuros profesores del país frente al contexto actual, desde la…
La charla abordó los efectos y cuestionamientos que ha traído la pandemia tanto a profesores como a estudiantes que se encuentran en etapas decisivas de su carrera; la práctica profesional y las tutorías de prácticas.
El documento fue elaborado junto a Claudio Fuentes y Domingo Lovera, académicos de UDP.
El programa es desarrollado por la Facultad de Educación, en el marco del Programa Primera Infancia PPI de la Fundación Minera Escondida.
Se invita a postular a Patrocinio Académico para el Concurso Posdoctoral 2021 de la ANID. Plazo hasta el 31 de agosto.
Los programas de Educación Continua de la Facultad de Educación comenzaron sus clases, completamente virtuales, este segundo semestre.
– El nuevo documento busca entregar a los docentes estrategias y visiones de cómo armar un modelo participativo en el aula.
“Escuelas innovando en tiempos de pandemia” es el nombre de este trabajo que agrupa 19 casos de docentes y directivos que relatan realidades y temáticas diversas tanto de Santiago como de regiones.
Accede al primero de los artículos de investigación abreviados, en una etapa previa a su publicación final, que han sido presentados en los Coloquios de Investigación que realiza FED.
La encuesta fue desarrollada en el marco de un proyecto sobre inclusión educativa liderado por M. Teresa Rojas y fue aplicada en 2018 a directivos de Iquique, Coquimbo, Puerto Montt y Punta Arenas que ya habían recibido alumnos mediante SAE.
El programa invita a participar en su charla informativa, el próximo 21 de agosto a las 17:00 hrs, vía zoom.
– La serie compilará artículos de investigación abreviados, en una etapa previa a su publicación final, que hayan sido presentados en los Coloquios de Investigación que realiza la Facultad mensualmente.
– El documento “Didácticas para la proximidad: aprendiendo en tiempos de crisis”, contiene una serie de propuestas de educación surgidas en el marco del trabajo interuniversitario Mesa Social Covid – 19, coordinado por U. Católica y U. de Chile.
En la actividad participaron 50 profesores hurtadianos quienes compartieron sus experiencias sobre cómo ha sido la enseñanza no presencial en tiempos de pandemia.
El Diplomado en Decisiones y Validación de Procesos para la Enseñanza de la Matemática en versión on line, busca fortalecer las competencias pedagógicas, didácticas y disciplinares de los docentes.
De un total de 21 proyectos, dos propuestas de la Facultad de Educación fueron seleccionadas por Incuba y pertenecen a estudiantes de Educación Básica y de Pedagogía para Profesionales.