
Docentes pertenecen a la segunda cohorte de profesores del curso de Indagación Científica para la Enseñanza en Ciencias (ICEC), programa implementado por la Universidad Alberto Hurtado en convenio de colaboración con el Ministerio de Educación.
Docentes pertenecen a la segunda cohorte de profesores del curso de Indagación Científica para la Enseñanza en Ciencias (ICEC), programa implementado por la Universidad Alberto Hurtado en convenio de colaboración con el Ministerio de Educación.
La actividad fue organizada por la carrera de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales -especialidad en Indagación Científica Escolar- el pasado 2 y 3 de noviembre, y contó con conferencias, talleres, pósters y muestras didácticas.
Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales desarrolla el proyecto basándose en la metodología indagatoria (ECBI) que forma parte de su propuesta de formación.
Con la charla «Actividad cerebral de pacientes en estado vegetativo», del Dr. Gonzalo Rivera el 7 de abril se inicia el ciclo organizado por Ped. en Biología y Cs. Naturales.
El artículo de Patricia López forma parte de una compilación de destacados especialistas en didáctica de las ciencias. Revíselo aquí.
Hasta el 26 de marzo estarán abiertas las postulaciones a los diplomados que la Facultad de Educación impartirá durante el primer semestre de 2015.
Expone: Dr. Gonzalo Rivera Lillo, Kinesiólogo, Magíster en Neurociencias, Académico participante de asignaturas de Psicomotricidad y unidad de tratamiento en Neurokinesiología, de la Escuela de Kinesiología,…
Durante la capacitación, los docentes aprendieron a realizar actividades con materiales sencillos, a través de experimentos que desarrollan el pensamiento científico y fomentan la participación activa de los estudiantes.
Doctor en Educación y especialista en Didáctica de la Física de la Université Paris Diderot, PRES Sorbonne París Cité.