Facultad de Educación de la Universidad Alberto Hurtado

Retorno seguro a las aulas
Carolina Flores, Decana de nuestra Facultad, reflexiona en La Tercera sobre el gran desafío de las condiciones necesarias para un retorno presencial seguro.
Facultad de Educación de la Universidad Alberto Hurtado
Carolina Flores, Decana de nuestra Facultad, reflexiona en La Tercera sobre el gran desafío de las condiciones necesarias para un retorno presencial seguro.
El Doctorado en Educación UAH- UDP junto con los programas de la U. de San Andrés de Argentina y Universidad ORT Uruguay desarrollaron este encuentro con el objetivo de promover la generación de redes y de crear un espacio de diálogo y de colaboración académica entre estudiantes y académicos/as.
Esta actividad formativa fue organizada por un equipo de egresados de la carrera, en la que se abordó la evaluación de aprendizajes en pandemia como tema principal.
María Teresa Rojas, académica de nuestra facultad, junto a Daniel Araneda y Miguel Nussbaum de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Zvi Bekerman de…
El académico Cristóbal Madero junto a integrantes de CIAE, CJE, Fundación Súmate y Eduinclusiva publicaron columna en Le Monde Diplomatique sobre un nuevo observatorio que contribuya a la protección y continuidad de trayectorias educativas de niños, niñas y jóvenes en Chile,
En la actividad se confirmó la necesidad de avanzar en la incorporación de contenidos sobre género y diversidad sexual de manera explícita dentro del currículo institucional.
El taller se realizará en el marco de una nueva versión del Congreso Nacional e Interregional de Indagación Científica para la Educación en Ciencias organizado por ICEC Mineduc,
Es una iniciativa de cinco centros de investigación, entre ellos nuestro Departamento de Política Educativa y Desarrollo Escolar, que trabajan en el tema de la exclusión escolar en Chile, y que buscan incidir en políticas públicas para proteger las trayectorias educativas de niños, niñas y jóvenes.
El objetivo fue reflexionar sobre las problemáticas pedagógicas o didácticas de la implementación de clases en modalidad virtual o híbrida en el actual contexto de crisis sanitaria.
Los asistentes reflexionaron y analizaron sobre la modelación matemática a nivel escolar.
La académica publicó en la revista académica Taylor & Francis online su investigación apoyada por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico.
En el primero de sus cuatro conversatorios se abordó los modelos de Formación Inicial en profesoras/es de enseñanza media.
Por primera vez en su historia, el Fondo ARAG fue adjudicado a investigadores chilenos y latinoamericanos. La académica indagará sobre el impacto de la prueba Aptis a nivel de toma de decisiones institucionales dentro de las carreras de pedagogía en inglés.
Leonardo Vera, Director Diplomado sobre Nueva Educación Pública UAH, reflexiona sobre el Sistema de Educación Pública en El Mostrador.
131 estudiantes de pedagogía se graduaron en una que se transmitió en vivo a través de UAH TV digital, y que contó con la presencia de Eduardo Silva, rector de la Universidad Alberto Hurtado y la académica Evelyn Isla, en representación de los directores/as de nuestras 7 carreras.
La ponencia presentada se tituló: “Cambios en la visión de indagación científica: Una aproximación a la interpretación de esquemas realizados por docentes del Curso ICEC de la Región de Aysén, Chile”.
La académica Tatiana Cisternas, participó en el Seminario sobre “Formación inicial docente en emociones: Aportes de tres investigaciones en Chile para el debate”, organizado por…
En la actividad organizada por Fundación Todo Mejora, se presentó estudio en el que Pablo Astudillo fue investigador principal. El próximo 20 de julio, se presentará el informe a jefes de carreras de pedagogía en el país.
El artículo fue publicado en Revista Ensino de Ciencia y Matemática de Brasil y fue escrito junto a los académicos de PUCV y Universidad de Granada.
Académicas y académicos universitarios, publican carta al director en el diario La Tercera, donde reflexionaron sobre el reciente rechazó del Senado a la propuesta del gobierno de nominar a Sylvia Eyzaguirre y Alejandra Cortázar para integrar el Consejo Nacional de Educación (CNED).
Junto con compartir las vivencias y desafíos de los docentes en sus inicios laborales, la carrera dio cuenta de los resultados del proceso de autoevaluación en el marco de la acreditación.