Pablo Astudillo, académico FED, director del Magíster en Gestión y Dirección Educacional UAH y también presidente del directorio de Fundación Todo Mejora, participó en el lanzamiento de este importante cuadernillo con herramientas para apoyar a familias y personas cuidadoras de niñeces y adolescencias LGBTIQA+.

Créditos: todomejora.org
Con el respaldo del programa de Becas Chevening del Gobierno Británico y el apoyo de la Embajada Británica de Santiago, Fundación Todo Mejora presentó un nuevo material de apoyo enfocado en fortalecer el acompañamiento a niñeces y adolescencias LGBTIQA+ desde las familias.
Esto fue resultado de la investigación “Sería un problema para la familia: queerness, honor familiar y familismo en Chile”, desarrollada por investigadoras e investigadores de la Universidad de Valparaíso, la Universidad Alberto Hurtado y la Pontificia Universidad Católica de Chile.
En este contexto fue que participó Pablo Astudillo, en su calidad de investigador y de presidente del directorio de Fundación Todo Mejora. Respecto del lanzamiento, comentó:
«Como investigador en cuestiones de inclusión de género, sé que la mayor parte de las veces las familias quieren el bienestar de sus integrantes, los padres quieren ver felices a sus hijos, las escuelas quieren ayudar a que las personas puedan desarrollarse y dar lo mejor de sí. Pero es en la falsa idea de que el honor familiar se defiende mostrando un orden impecable, o de que no es necesario mirar más allá de lo que me han enseñado a mirar, que al final aquel individuo que debe ser protegido, reconocido, escuchado, observado y por qué no admirado, queda en un espacio ambiguo entre el querer y no querer».
El cuadernillo proporciona no solo un conjunto de herramientas educativas, sino también propuestas prácticas para las familias que se enfrentan al desafío de apoyar a niñeces y adolescencias en su proceso de autocomprensión y afirmación de su identidad de género u orientación sexual. Además, el recurso promueve la construcción de un ambiente familiar libre de prejuicios y estigmas, contribuyendo a una mayor integración de la diversidad LGBTIQA+ en los núcleos familiares.