Facultad de Educación de la Universidad Alberto Hurtado
Charla informativa admisión Doctorado en Educación 2016
Dirigido a docentes, formadores de docentes, dirigentes gremiales, directivos docentes. 30 de septiembre, 17.30 hrs Más información
Facultad de Educación de la Universidad Alberto Hurtado
Dirigido a docentes, formadores de docentes, dirigentes gremiales, directivos docentes. 30 de septiembre, 17.30 hrs Más información
Organizado por el Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación CEPPE y la Facultad de Educación de la Universidad Alberto Hurtado. Es el…
El 30 de julio se realizará el último encuentro del ciclo Diálogo sobre la calidad en educación, organizado por el CEPPE UC y la Facultad de Educación de la UAH.
Ya se encuentra disponible el Nº 66 de la revista digital Cuadernos de Educación, editada por la Facultad de Educación de la Universidad Alberto Hurtado.
Las postulaciones serán recibidas hasta el 29 de julio.
Con ejemplos concretos Roberto Vidal explica la relevancia de incorporar el análisis histórico – epistemológico de la matemática para formar un profesor capaz de cuestionar su disciplina.
Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales desarrolla el proyecto basándose en la metodología indagatoria (ECBI) que forma parte de su propuesta de formación.
La Ministra Adriana Delpiano convocó a tres expertos para incorporar al proyecto de ley los acuerdos entre el Gobierno, la Cámara y el Colegio de Profesores.
El 14 de julio, investigadores y actores del sistema analizarán los desafío de esta modalidad a la que concurren los jóvenes más pobres de la sociedad.
Organiza el Doctorado en Educación de las universidades Alberto Hurtado y Diego Portales. Lugar: Auditorio Duoc, Alonso de Ovalle 1586, Santiago Día: 14 de julio…
Artículos actuales sobre carrera docente, educación artística y de las ciencias, más documentos que forman parte del acervo del CIDE, forman parte de las nuevas incorporaciones.
El investigador del CIDE y académico de la Facultad de Educación ha sido propuesto tras una vida dedicada a mejorar la calidad de la educación de quienes tienen menos oportunidades.
Hasta el 22 de junio pueden postular profesionales con experiencia en investigación y docencia en el área de la Educación de Párvulos para formar parte de la planta académica.
La académica Priscilla Echeverría destaca el anuncio presidencial de reponer la asignatura de Educación Cívica, y la relevancia que esto tiene para la formación ética de los estudiantes y el cambio cultural de la sociedad chilena.
La escuela justa y democrática, los profesores, el acceso de los jóvenes al trabajo, las políticas educativas, fueron los temas abordados por destacados investigadores nacionales…
El informe entregado por los pares evaluadores destacó su calidad académica, la mirada crítica, el aporte de la investigación a la docencia, entre otras características.
El investigador Patricio Valenzuela impartirá la charla «Ajuste de patrones eco-fisiológicos en proyectos de Rehabilitación Ecológica”. El expositor es académico del Departamento de Ecosistemas y…
El Doctor José Moreno impartirá la charla «Efectos de la radiación en materiales biológicos». El expositor es Doctor en Ciencias Exactas Mención Física, de la P.…
El número aborda formación y política docente, además de la calidad de la educación desde distintos ámbitos.
La conferencia será dictada por Heinrich Mintrop, PHD en educación de la Universidad de Stanford y profesor de la Universidad de Berkeley. Sus investigaciones se…
El 11 de mayo, Jorge Radic expuso ante la comisión de Educación un análisis crítico sobre el proyecto que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente.