Académica Salomé Villa participará en programa internacional de liderazgo femenino en I+D+i

La académica de la FED se adjudicó una beca en el Aurora Lab Academy for Skills, donde podrá escalar ideas innovadoras y también consolidar un liderazgo académico y científico que inspire a nuevas generaciones de mujeres en la investigación y la innovación.

Salomé Villa

Gracias a una alianza entre la Dirección de Innovación y Transferencia y la Dirección de Género, Diversidad y Equidad de la UAH, cuatro académicas fueron becadas para integrar este programa: Salomé Villa (Facultad de Educación), Rocío Mayol y Javiera Navarro (Facultad de Psicología), y Helena Román (Facultad de Ciencias Sociales).

Durante cuatro meses, las participantes desarrollarán clases sincrónicas y talleres prácticos junto a una red de expertas en formulación de proyectos, emprendimiento y gestión tecnológica. Además, accederán a mentorías, herramientas estratégicas y espacios de colaboración que les permitirán potenciar sus proyectos de investigación aplicada con impacto económico, social y medioambiental.

Con su participación en el Aurora Lab Academy for Skills, las investigadoras UAH buscan no solo escalar ideas innovadoras, sino también consolidar un liderazgo académico y científico que inspire a nuevas generaciones de mujeres en la investigación y la innovación.

Salomé Villa aseguró que “me entusiasma mucho participar de esta iniciativa porque podré pulir mis habilidades de liderazgo y comunicativas, sobre todo porque participo en distintas instancias académicas en el mundo donde tengo un espacio de liderazgo a partir de los temas que investigo”.

Carolina Sepúlveda, directora de Innovación y Transferencia, comentó que “nos interesa potenciar la participación de más mujeres en el ecosistema de innovación, por lo que el Programa ALAS abre una oportunidad para que nuestras académicas puedan potenciar sus habilidades en el diseño y gestión de proyectos de investigación aplicada, al mismo tiempo que generan redes con otras investigadoras”.

Durante su participación en ALAS, las investigadoras podrán elegir entre tres alternativas de participación acorde a sus necesidades y los temas que deseen trabajar; por ejemplo, mejorar sus habilidades en la postulación y gestión de fondos, diseñar estrategias que les permitan conectar con la industria o transformar ideas científicas en negocios exitosos.