- En la actividad se lanzó el libro “A 100 años de la promulgación de la Ley Instrucción Primaria Obligatoria: La educación chilena en el pasado, presente y futuro”, documento gratuito. Descarga aquí
La Ley de Instrucción Primaria Obligatoria en Chile marcó un hito en la educación chilena. Promulgada el 26 de agosto de 1920, definió que toda la infancia debía ir a la escuela en los primero cuatro años de educación. En la misma fecha de su promulgación, la Facultad de Educación realizó la Conferencia “A 100 años de la promulgación de la Ley Instrucción Primaria Obligatoria: La educación chilena en el pasado, presente y futuro”, instancia en que se lanzó también un libro editado por la académica Alejandra Falabella y por el profesor emérito de la UAH, Juan Eduardo García – Huidobro, publicación que aborda desde el debate que hizo posible LEPO hasta las últimas leyes de Inclusión y Educación Pública.
La actividad contó con la participación de la Decana de la Facultad, Carolina Flores y los académicos Juan Eduardo García – Huidobro, Alejandra Falabella, María Teresa Rojas y Pablo Toro, de la Facultad de Filosofía y Humanidades, quienes expusieron y reflexionaron sobre la ley bajo una mirada histórica, así como desde la perspectiva de los avances en género y en calidad de la enseñanza.
En su exposición el académico Pablo Toro realizó un recorrido en la historia de los 100 años de la ley, en donde destacó ciertos hitos que permitieron su promulgación. “ Hay elementos que permiten entender un acuerdo para esta ley como lo son la crisis de la oligarquía, la cuestión social, el nacionalismo y reformismo educacional y los desafíos desde la educación popular”, comentó.
Bajo esa misma mirada, el académico emérito de la Universidad Alberto Hurtado, Juan Eduardo García – Huidobro, abordó la evolución de la educación desde 1920, desde el nacimiento de la ley, las reformas durante presidencia de Eduardo Frei y durante los noventa, hasta los cambios realizados en el primer periodo de la ex Presidenta Michele Bachelet. Destacó también los movimientos estudiantiles sociales como la ‘Revolución Pingüina’ que obligaron al Estado a generar cambios en el sistema educativo. “En el 2006 tenemos una movilización de los secundarios inéditas y jamás antes vista, lo más parecido fue en el año 1953 en Valparaíso por el pasaje del transporte, pero a nivel nacional era primera vez”, explicó.
Respecto a una perspectiva de género desde la promulgación de la ley, la académica María Teresa Rojas destacó los primeros avances desde inicios del siglo XX hasta finales donde se instauraron las políticas educativas de género. “Los años 90 en Chile son uno de los más importantes porque se crea el Servicio Nacional de la Mujer y trae consigo la reflexión junto al Ministerio de Educación sobre las relaciones de género en el sistema escolar, abordando temas como los intentos de educación sexual y los derechos de educación de las mujeres embarazadas”.
Carolina Flores, Decana de la Facultad expuso sobre la agenda educativa, de calidad e inclusiva y señaló dos reformas educativas claves para el último periodo, la Reforma Estructural y el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de Educación. Asegurando que aún hay desafíos que trabajar en esta materia. “En los próximos 100 años se debe repensar en un sistema de aseguramiento de calidad educacional que permita el fomento de una cultura de responsabilización interna, que dé cuenta de un concepto de calidad educativa moldeable y adaptable a las necesidades de un mundo en constante movimiento, y que permita la inclusión educativa desde una perspectiva multidimensional”, sostuvo.
Acerca del libro “A 100 años de la promulgación de la Ley Instrucción Primaria Obligatoria: La educación chilena en el pasado, presente y futuro”
Educación Rural, Formación Docente, Educación Particular, Inclusión y Género, Educación
Técnico Profesional y Educación Religiosa son algunos de los capítulos del libro que analizan los hitos, avances y desafíos del sistema. “A 100 años de la LEPO, las preguntas por la diversidad y la inclusión sociocultural en la educación irrumpen en Chile en el siglo XXI, ya sean las referidas a la inclusión de clase, etnicidad, género o la diversidad sexual. De esta forma, se reactualiza la discusión por el papel del Estado en la promoción y resguardo de este derecho”, comentan los editores. ¿Representa la LEPO un logro en la consolidación de la idea de Estado docente? ¿Se consiguió – en 100 años – legitimar la educación como un derecho social?, son algunas preguntas que los 19 autores y editores responden.
Descarga el libro aquí / formato pdf
Revive Conferencia LEPO 26 agosto aquí