Del 25 al 27 de septiembre del 2024, se celebró en Colombia, el XII Congreso Latinoamericano de Enseñanza de la Biología y la Educación ambiental, bajo el lema “Aportes teóricos, prácticos y políticos a las problemáticas y necesidades de la región”.
El congreso tuvo como objetivo principal contribuir a la comprensión y constitución de la enseñanza de la Biología y de la Educación Ambiental como campos de conocimiento. Asimismo, buscó identificar, entender y proponer soluciones a las problemáticas contemporáneas, con énfasis en los contextos latinoamericanos, relacionadas con la formación ciudadana, la crisis socio-ambiental, la formación docente, el currículo, entre otros.
Académicas, estudiantes y egresados/as del Programa de Magíster en Didáctica de las Ciencias Experimentales y Pedagogía en Biología de la Universidad Alberto Hurtado participaron activamente, aportando a la discusión de temáticas relevantes sobre la enseñanza de las Ciencias
En particular, Andrea González, egresada del Magíster, junto a su profesora guía Pamela Medina, presentó su Trabajo de Graduación titulado “Alfabetización oceánica en textos escolares públicos de Chile para la formación de una ciudadanía”. Este estudio resalta la importancia de revisar y enriquecer los currículos escolares para integrar la Alfabetización Oceánica crítica, especialmente en la enseñanza media, con el fin de promover la participación activa de los estudiantes en la conservación marina y en la toma de decisiones informadas sobre temas ambientales.
Igualmente, se destacó la presentación de Cristopher Villarroel, egresado del Programa, quien, en colaboración con su profesora guía Pamela Medina, expuso su Trabajo de Graduación titulado “Propuesta didáctica basada en problemas socio-científicos para promover la alfabetización científica crítica”. Su investigación evalúa la implementación de una secuencia didáctica en la asignatura de Ciencias para la Ciudadanía, abordando la crisis hídrica como un problema socio-científico (PSC).
Además, Carolina Riquelme y Beatriz Arriagada, estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Biología, presentaron la ponencia titulada: «Transformando la Ecoansiedad en Valorización Ambiental: Acercamiento a la Biodiversidad y a la Educación Ambiental desde el Naturalismo Científico con Estudiantes de Secundaria de Santiago de Chile.” Esta implementación, en colaboración con la Fundación Planificable, fue diseñada para que los/as estudiantes conectaran emocionalmente de forma positiva con la biodiversidad de su territorio como paso inicial para generar interés y compromiso ambiental, empoderando a los estudiantes como agentes de cambio, finalidad buscada en la alfabetización científica crítica.
El egresado de Pedagogía en Biología, Fernando Ávila, presentó su trabajo de titulación titulado: “Diseño e implementación de una Secuencia de Enseñanza-Aprendizaje basada en Indagación para abordar conceptos de inmunidad en la asignatura Ciencias para la Ciudadanía”. La implementación de esta secuencia evidenció la superación de los obstáculos en la apropiación de aprendizajes clave, como la comprensión de las vacunas como medida de prevención y la identificación de los principales tipos de agentes infecciosos.
Por su parte, la académica Karen Anabalón presentó la ponencia “Impacto en la enseñanza explícita y reflexiva de la naturaleza de la ciencia sobre su comprensión y alfabetización científica en estudiantes de enseñanza media”. Esta investigación consistió en una intervención de 8 semanas centrada en la enseñanza de la Naturaleza de la Ciencia (NOS) —subjetividad, aspectos socioculturales, tentatividad y empirismo— dentro de contextos sociocientíficos ocurridos en Chile, con temas ambientales. Los resultados revelaron un aprendizaje significativo en NOS y un aumento en la alfabetización científica de los estudiantes que participaron en la intervención.
Por otra parte, la directora del Magíster en Didáctica de las Ciencias Experimentales, Pamela Medina participó en el Simposio “Tendencias investigativas a nivel posgradual en la Enseñanza de la Biología y la Educación Ambiental: Miradas desde Latinoamérica”, junto a Teresa Legarralde, directora Maestría en Educación en Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de la Plata (Argentina); Adrianna Gómez, directora Maestría en Enseñanza de la Biología en Cinvestav-Monterrey (México) ; Patricia Flórez, coordinadora Maestría en Didáctica de las Ciencias Naturales de la Universidad de Córdoba (Colombia) y Jairo Robles, coordinador Maestría en Estudios contemporáneos en Enseñanza de la Biología de la Universidad Pedagógica Nacional (Colombia).
Durante el simposio, los/as representantes de los diversos países de Latinoamérica (Colombia, México, Chile y Argentina) intercambiaron experiencias sobre los programas de Maestrías en Enseñanza de la Biología, Educación Ambiental y Ciencias Exactas, Naturales y Experimentales, tanto en modalidad presencial como a distancia. Se compartieron las líneas de investigación que se han desarrollado y las nuevas que están surgiendo, además de las preguntas que actualmente enfrenta la comunidad de posgrado. También se analizaron las características y problemáticas que atraviesan las trayectorias formativas en estos programas, discutiendo estrategias para abordar dichos desafíos.
Finalmente, es importante destacar el taller titulado: «Mujeres Científicas: ¿Cómo sus historias de vida contribuyen a la educación científica?», impartido por la académica Pamela Medina. El taller tuvo como objetivo dar a conocer las biografías de mujeres que actualmente hacen ciencia en Chile, y explorar oportunidades para integrar sus historias de vida en las clases de ciencias. Las y los docentes que participaron reconocieron los aportes de utilizar biografías de mujeres científicas como una herramienta para reflexionar sobre los estereotipos de género en la ciencia y comprender mejor las características del conocimiento científico y sus procesos de construcción. En el taller participaron profesoras y estudiantes de Brasil, Colombia y México.