Académica María José Valdebenito sobre los CFT Estatales: «Son claves para la educación y desarrollo productivo»

La académica de la Facultad de Educación, María José Valdebenito, participó dando su opinión en el reportaje de Las Últimas Noticias titulado «Técnico en enfermería, la carrera con más alumnos en los CFT estatales».

A seis años de su creación, los Centros de Formación Técnica (CFT) estatales comienzan a consolidarse como una alternativa de educación superior en regiones históricamente postergadas. La matrícula 2024 alcanzó los 15.041 estudiantes, lo que representa un crecimiento del 31% respecto al año anterior, según datos del Servicio de Información de Educación Superior (SIES). Sin embargo, la académica de la Universidad Alberto Hurtado y experta en educación técnica profesional, María José Valdebenito, advierte que aún persisten desafíos importantes en su implementación.

Valdebenito pone el acento en el diseño territorial de la política. “Se instalaron en lugares donde no siempre había una demanda suficiente o una oferta pertinente para garantizar la sostenibilidad”, señala. Esto, sumado a una inversión estatal limitada en los primeros años, ha llevado a que algunos CFT ofrezcan carreras ya disponibles en otras instituciones de la misma región, generando duplicidades en vez de complementariedad.

No obstante, la académica valora la apuesta. “En general, los países desarrollados cuentan con una oferta pública robusta en educación técnica profesional. Es un componente esencial para el crecimiento equitativo y el desarrollo regional”, afirma. A su juicio, los CFT pueden convertirse en plataformas para movilizar y articular el disperso y fragmentado subsistema técnico-profesional chileno, que hoy carece de una conexión real con los sectores productivos y con la trayectoria educativa desde la enseñanza media.